รผ Brinda acompaรฑamiento sensible a las familias migrantes
La Universidad Autรณnoma de Tlaxcala (UATx) fortalece su proyecciรณn internacional a travรฉs del programa ๐๐๐ช๐ฎ๐๐งฬ๐๐ฌ ๐ฒ ๐๐๐ช๐ฎ๐๐งฬ๐จ๐ฌ ๐๐ง๐ข๐ฏ๐๐ซ๐ฌ๐ข๐ญ๐๐ซ๐ข๐จ๐ฌ (๐๐ฒ๐๐) de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano promoviendo entre la comunidad migrante la identidad cultural y la atenciรณn a niรฑas, niรฑos y sus familias migrantes que radican en Estados Unidos.
En la ediciรณn 2025 de ๐๐ฒ๐๐ ๐ฉ๐จ๐ซ ๐๐ฅ ๐ฆ๐ฎ๐ง๐๐จ. ๐๐ฉ๐๐ฉ๐๐๐ก๐จ๐ฌ ๐ฌ๐ข๐ง ๐๐ซ๐จ๐ง๐ญ๐๐ซ๐๐ฌ, se llevรณ esta innovadora propuesta educativa y cultural a comunidades mexicanas en el extranjero. Bajo la coordinaciรณn de los doctores Eduardo Abedel Galindo Meneses y Emilio Macedo Rodrรญguez, ambos docentes de la UATx, ๐๐ฒ๐๐ se consolida como una iniciativa internacional comprometida con el fortalecimiento de la identidad y el bienestar de niรฑas, niรฑos y sus familias mรกs allรก de las fronteras.
El pasado 8 de junio, en el Consulado General de Mรฉxico en Raleigh, Carolina del Norte, se llevรณ a cabo la cuarta ediciรณn del taller ๐๐ฬ๐ฑ๐ข๐๐จ ๐ฏ๐ข๐๐ง๐ ๐ ๐๐๐ฌ๐, un espacio de encuentro para familias migrantes, donde se abordaron temas sobre el cuidado familiar y las relaciones intergeneracionales, desde una perspectiva de arraigo cultural.
Del 10 al 12 de junio, ๐๐ฒ๐๐ visitรณ en Nueva York a ๐๐ข๐ฑ๐ญ๐๐๐ ๐๐ซ๐ ๐๐ง๐ข๐ณ๐๐ญ๐ข๐จ๐ง๐ฌ, ๐๐ง๐., para ofrecer actividades dirigidas a niรฑas y niรฑos de 6 a 12 aรฑos, enfocadas en el autocuidado, la ternura y el respeto como base para establecer vรญnculos familiares sanos.
Ademรกs, talleres como ๐๐ฎ๐ข๐๐๐ซ ๐๐ ๐ฆ๐ขฬ, ๐๐ฎ๐ข๐๐๐ซ ๐๐ ๐ญ๐ข y ๐๐ฎ๐ฅ๐ญ๐ข๐ฏ๐๐ง๐๐จ ๐ฅ๐ขฬ๐ฆ๐ข๐ญ๐๐ฌ ๐ฒ ๐ซ๐๐ ๐ฅ๐๐ฌ ๐๐๐ฌ๐๐ ๐๐ฅ ๐๐ฆ๐จ๐ซ fueron el corazรณn de estas jornadas, donde el juego, el arte y las tradiciones mexicanas sirvieron como puente para reconectar emocionalmente a las infancias con sus raรญces.
Uno de los momentos mรกs significativos fue el taller de fotografรญa con hilo y tรฉcnicas artesanales, en el que las y los participantes elaboraron marcos inspirados en las enseรฑanzas de Enrique Taboada, desarrollando su creatividad mientras exploraban su identidad cultural. Estas experiencias integrales contribuyen al desarrollo emocional y educativo de la niรฑez migrante, reforzando los lazos familiares a travรฉs del arte y el acompaรฑamiento sensible.
El รฉxito de esta ediciรณn fue posible gracias al respaldo solidario de diversas organizaciones y aliados comunitarios de Estados Unidos, como Mixteca, Mole Poblano Asunciรณn, Pulso Nueva York, Barbacoa Conchita, Maizteca Foods, El Matador Mexican Restaurant, Hot Jalapeรฑo, la Asociaciรณn de Mujeres Poblanas de Brooklyn, el CUNY Mexican Studies Institute, el Ballet Folklรณrico Quetzalcรณatl NY, Benito Bravo y Staten Island Radio.