眉 Elogia el trabajo de equipo de esta s贸lida comunidad docente que contribuye al posicionamiento in茅dito de la Universidad
El Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades se desarrolla al cien por ciento en todos los programas de licenciatura de nuestra Universidad y ha trascendido a nivel nacional e internacional por su filosof铆a y su visi贸n integradora, afirm贸 el Doctor Seraf铆n Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Aut贸noma de Tlaxcala (UATx), al clausurar el 饾悞饾悶饾惁饾悽饾惂饾悮饾惈饾悽饾惃 饾悵饾悶 饾悈饾惃饾惈饾惁饾悮饾悳饾悽饾惃虂饾惂 饾惄饾悮饾惈饾悮 饾悅饾惃饾惃饾惈饾悵饾悽饾惂饾悮饾悵饾惃饾惈饾悶饾惉 饾悵饾悶 饾悘饾惈饾惃饾悹饾惈饾悮饾惁饾悮饾惉 饾悁饾悳饾悮饾悵饾悶虂饾惁饾悽饾悳饾惃饾惉, convocado por la Secretar铆a Acad茅mica.
Acompa帽ado por el Maestro Alejandro Palma Su谩rez, Secretario Acad茅mico, ante integrantes de la estructura de gobierno de la Universidad y de los coordinadores de programas educativos de licenciatura, el Doctor Ortiz hizo hincapi茅 en el posicionamiento in茅dito del que goza en la actualidad esta m谩xima Casa de Estudios y elogi贸 el trabajo en equipo que ha sabido construir la comunidad de la Aut贸noma de Tlaxcala para obtener logros como la implementaci贸n de su propio modelo educativo que pone al centro del inter茅s al estudiante y el respeto a los derechos humanos.
Adem谩s de impartir la conferencia magistral “Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC). Un modelo educativo republicano”, el Rector anunci贸 que la profesionalizaci贸n docente ser谩 una actividad permanente en la UATx, en la perspectiva de transitar hacia la excelencia educativa.
A su vez, el Maestro Alejandro Palma consider贸 que los coordinadores acad茅micos son los primeros int茅rpretes y ejecutores del MHIC, son quienes acompa帽an, orientan y articulan los esfuerzos de docentes, estudiantes y autoridades, en s铆, su labor va m谩s all谩 de la gesti贸n: es liderazgo acad茅mico con sentido humano.
Y los temas que propuso al Doctor Ortiz para las siguientes jornadas de actualizaci贸n son los siguientes: Dise帽o curricular con enfoque en capacidades y sostenibilidad, Gesti贸n acad茅mica basada en datos e indicadores de desempe帽o, Gesti贸n de unidades de aprendizaje, con enfoque de gesti贸n de calidad; Cultura de paz, igualdad de g茅nero e inclusi贸n educativa, Innovaci贸n pedag贸gica y metodolog铆as activas, Evaluaci贸n formativa y retroalimentaci贸n efectiva, Internacionalizaci贸n del curr铆culo y experiencias COIL (proyectos colaborativos internacionales entre dos o m谩s instituciones de educaci贸n superior) y Salud mental y acompa帽amiento socioemocional en la universidad.
El Secretario Acad茅mico precis贸 que estos temas responden a las tendencias globales y a las necesidades reales de nuestras comunidades educativas.