Presenta el JET-UATx lasย ๐„๐ฌ๐ญ๐ซ๐š๐ญ๐ž๐ ๐ข๐š๐ฌย ๐ฉ๐š๐ซ๐šย ๐Ÿ๐จ๐ซ๐ญ๐š๐ฅ๐ž๐œ๐ข๐ฆ๐ข๐ž๐ง๐ญ๐จ ๐ฒย ๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐ž๐ซ๐ฏ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐งย ๐๐žย ๐ฅ๐š๐ฌย ๐ฅ๐ž๐ง๐ ๐ฎ๐š๐ฌย ๐˜๐ฎ๐ก๐ฆ๐ฎย ๐ฒย ๐๐šฬ๐ก๐ฎ๐š๐ญ๐ฅย ๐๐žย ๐“๐ฅ๐š๐ฑ๐œ๐š๐ฅ๐š

Educaciรณn

รผ  En la conmemoraciรณn del Dรญa Internacional de los Pueblos Indรญgenas

En el marco del Dรญa Internacional de los Pueblos Indรญgenas, el Jardรญn Etnobiolรณgico de la Universidad Autรณnoma de Tlaxcala (JET-UATx) presentรณ las ๐„๐ฌ๐ญ๐ซ๐š๐ญ๐ž๐ ๐ข๐š๐ฌ ๐ฉ๐š๐ซ๐š ๐ž๐ฅ ๐Ÿ๐จ๐ซ๐ญ๐š๐ฅ๐ž๐œ๐ข๐ฆ๐ข๐ž๐ง๐ญ๐จ, ๐๐ข๐Ÿ๐ฎ๐ฌ๐ข๐จฬ๐ง ๐ฒ ๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐ž๐ซ๐ฏ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐๐ž ๐ฅ๐š๐ฌ ๐ฅ๐ž๐ง๐ ๐ฎ๐š๐ฌ ๐˜๐ฎ๐ก๐ฆ๐ฎ ๐ฒ ๐๐šฬ๐ก๐ฎ๐š๐ญ๐ฅ ๐๐ž ๐“๐ฅ๐š๐ฑ๐œ๐š๐ฅ๐š, con el objetivo de promover el rescate lingรผรญstico y el conocimiento asociado a los recursos biolรณgicos utilizados en diferentes comunidades del estado.

La actividad, realizada en la Sala de Videoconferencias de la Infoteca Central, contรณ con la colaboraciรณn de la Secretarรญa de Investigaciรณn Cientรญfica y Posgrado y el Centro de Investigaciones en Ciencias Biolรณgicas (CICB) del que depende el JET. Durante el evento se presentaron folletos informativos en ediciรณn trilingรผe: espaรฑol, nรกhuatl y yuhmu que abordan el conocimiento y uso tradicional de plantas medicinales.

La Doctora Margarita Martรญnez Gรณmez, Secretaria de Investigaciรณn Cientรญfica y Posgrado, remarcรณ que la UATx es una instituciรณn comprometida con la preservaciรณn de la cultura y la identidad tlaxcalteca. Manifestรณ que este tipo de iniciativas impulsa el acceso universal al conocimiento, al tiempo que fortalece el vรญnculo entre saberes ancestrales y el รกmbito acadรฉmico.

En su momento, la Doctora Alba Mรณnica Montiel Gonzรกlez, Coordinadora del CICB, asegurรณ que este evento evidencia el intenso trabajo y la satisfacciรณn que implica la preservaciรณn de las lenguas originarias, ademรกs de que da cuenta de la excelente colaboraciรณn que se ha establecido entre acadรฉmicas y acadรฉmicos de la Instituciรณn con sus pares de otras instituciones y con los miembros de los pueblos originarios, quienes ponen a disposiciรณn su sabidurรญa con todos nosotros.

Por su parte la Doctora Marรญa Mercedes Rodrรญguez Palma, responsable del Jardรญn Etnobiolรณgico Tlaxcallan, comentรณ que la extinciรณn de una lengua indรญgena lleva consigo la desapariciรณn de un compendio de saberes relacionado con la cosmovisiรณn de cada pueblo y es asรญ como resulta esta compilaciรณn trilingรผe sobre el conocimiento y uso de algunas plantas medicinales.

El encuentro reuniรณ a representantes de comunidades originarias que aรบn conservan y practican estas lenguas, consolidando asรญ un espacio de diรกlogo e intercambio intergeneracional.

Se abordaron temas como la Documentaciรณn lingรผรญstica coparticipativa: el caso de las lenguas xjuani y yuhmu, impartida por el Doctor Rafael Alarcรณn Montero del Instituto Nacional de Antropologรญa e Historia de la Ciudad de Mรฉxico; Iniciativas de hablantes nativos para el rescate de la lengua yuhmu, a cargo de la Seรฑora Micaela Cristรณbal Yonca y la Seรฑora Marรญa Esperanza Yonca Gaspar, hablantes y traductoras nativas de la lengua yuhmu de San Juan Ixtenco, Tlaxcala.

Ademรกs, La revitalizaciรณn del otomรญ-yuhmu en Ixtenco, presentada por el Antropรณlogo Cornelio Hernรกndez Rojas de San Juan Ixtenco; Experiencias para el rescate de la lengua Nรกhuatl, a cargo del Profesor Ricardo Xochitemol Nava, hablante y traductor de Nรกhuatl, del municipio de Contla de Juan Cuamatzi; y La importancia de la enseรฑanza de la lengua mexicana o nรกhuatl en las nuevas generaciones mexicanas, por la Maestra Ethel Xochitiotzi, proveniente de la Universidad Intercultural de Tlaxcala.

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *