Durante la Vigesimosegunda Sesión Ordinaria, la legisladora Laura Flores presentó la Iniciativa para emitir la Ley de Apoyo a las Mujeres Emprendedoras del Estado de Tlaxcala, la cual busca establecer un marco jurídico integral para fortalecer las capacidades productivas de las mujeres, promover su autonomía económica y consolidar políticas públicas que impulsen el emprendimiento femenino en el estado. La propuesta subraya la necesidad de contar con un ordenamiento específico que ordene, articule y dé continuidad a los programas institucionales destinados a este sector.
En su exposición, la legisladora contextualizó la importancia social y económica del emprendimiento femenino a partir de datos reportados por el INEGI en 2024, destacando que Tlaxcala cuenta con 107,029 establecimientos y 384,123 personas ocupadas, de las cuales el 49 por ciento son mujeres, la cifra más alta registrada en la entidad. Señaló que la participación económica femenina creció de 42.7 por ciento en 2003 a 49 por ciento en 2023, y que en 2024 las trabajadoras por cuenta propia representan 23.4 por ciento de la población ocupada, lo que implica cinco mil más que el año anterior, posicionando a Tlaxcala como el tercer estado del país con mayor participación de mujeres en actividades del sector privado y paraestatal.
Entre sus finalidades globales, la propuesta busca promover el desarrollo económico con perspectiva de género; fortalecer la autonomía financiera de las mujeres; fomentar la competitividad y sustentabilidad de los emprendimientos; articular programas interinstitucionales; y asegurar que las dependencias responsables operen políticas públicas con continuidad y enfoque integral. Para ello, la iniciativa establece la participación de dependencias como la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala quienes deberán coordinar esfuerzos para garantizar la implementación y seguimiento de los apoyos.
Tras su presentación, la Iniciativa con Proyecto de Decreto para expedir la Ley de Apoyo a las Mujeres Emprendedoras del Estado de Tlaxcala fue turnada a las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación correspondiente.
