Realiza Congreso del Estado foro de diálogo de mujeres indígenas

Norte de Puebla

Con el propósito de escuchar las propuestas y aportaciones de mujeres indígenas en la entidad, en el Congreso se llevó a cabo un foro, donde se reunieron habitantes de diferentes regiones del Estado.

Durante la inauguración, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pavel Gaspar Ramírez, señaló que hay compromiso con los pueblos y comunidades indígenas. En ese sentido, es necesario garantizar sus derechos y participación en la toma de decisiones, por lo que todo asunto o reforma deberá ponerse a consulta. 

«La intención de este foro es llevar un mensaje a la sociedad y decirles que, a partir de hoy, vamos a salir a hacer consultas, queremos ser parte de este proceso y estar en territorio», señaló. 

Por su parte, la diputada Esther Martínez Romano, presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, destacó la importancia de recibir a las participantes y escuchar sus aportaciones, que coadyuven en el incremento de información en torno a las cosmovisiones de las mujeres indígenas.

«El Poder Legislativo reconoce la voz de las mujeres indígenas, no como cortesía, sino como obligación ética, política y social para entender las cosmovisiones (…) el objetivo es que cada decisión y Ley se construya con respeto a sus sistemas normativos con pertinencia cultural y enfoque de género», indicó. 

Tras la inauguración del foro, se realizaron mesas de trabajo con las participantes, donde presentaron sus propuestas y aportaciones de temas que consideraron relevantes, sujetos de reformas y de políticas públicas para mejorar su calidad de vida.

En el evento estuvieron presentes las y los diputados: Pavel Gaspar Ramírez, Esther Martínez Romano, Beatríz Manrique Guevara, Rosalío Zanatta Vidaurri, Norma Estela Pimentel Méndez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, María Soledad Amieva Zamora y Elisa Limon Balderrabano. 

Además, titulares de las áreas técnico-administrativas del Congreso del Estado, representantes de la Secretaría de Educación Pública y del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, así como líderes de pueblos y comunidades indígenas en distintas regiones de la entidad.