Promueve diputado Mauricio Céspedes construcción de albergues para familiares de personas internadas 

Norte de Puebla

– Recibe Congreso iniciativas en materia de salud, seguridad y procuración de justicia 

El diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de establecer que corresponde a la dependencia construir y administrar el funcionamiento de albergues o centros de asistencia social destinados al descanso, alimento y atención psicológica de familiares de pacientes que se encuentran internados por enfermedades graves o terminales.

 

La propuesta mediante la cual se reforman las fracciones VIII y IX, recorriendo la subsecuente, del artículo 12 de la Ley Estatal de Salud, fue enviada a la Comisión de Salud para su análisis.

 

Por su parte, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del Estado, con la finalidad de establecer que cuando haya provocación o apología del delito en un evento de espectáculo, con acceso masivo al público o mediante transmisión en vivo en medios de comunicación, con fines de lucro o patrocinio, la pena será de seis meses a tres años de prisión y multa de cincuenta a quinientas Unidades de Medida de Actualización.

 

Asimismo, si la apología recae en delitos cometidos por organizaciones de crimen organizado o en sus integrantes sentenciados, la pena se aumentará hasta en una mitad. También, cuando se hayan utilizado recursos públicos para la organización, patrocinio o difusión del evento, además se impondrá inhabilitación para contratar con entes públicos o gestionar permisos y autorizaciones de uno a cinco años.

 

El diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para adicionar un párrafo tercero al artículo 292 Bis del Código Penal del Estado, con la finalidad de establecer que, cuando el delito de extorsión se ejerza en un contexto de colisión vehicular simulada, de manera dolosa, conocida como “monta-choques”, aprovechando la confusión o temor de la víctima, la pena prevista para dicho tipo penal incrementará hasta en una mitad.

 

En tanto, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar la fracción V al artículo 319 del Código Civil para establecer que, en un matrimonio, la cohabitación de pareja podrá suspenderse cuando una autoridad competente haya emitido medida de protección o resolución que determine la existencia de riesgo inminente para la integridad física, mental o sexual de alguno de los cónyuges.

 

Por su parte, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó una iniciativa de reforma al artículo 510 del Código Civil, con la finalidad de indicar que, cuando la situación de necesidad del acreedor alimentario provenga de una conducta dolosa, negligente o intencional que, sin causa justificada, haya originado directamente su condición económica, el juzgador pueda, con conocimiento de causa, disminuir el monto destinado a los alimentos.

 

Esta disposición no debe aplicarse en los casos en que la necesidad derive de condiciones de vulnerabilidad como pobreza, enfermedad, violencia, discapacidad, adicción u otras circunstancias que afecten la capacidad de subsistencia.

 

Las iniciativas de los diputados José Miguel Trujillo, Jaime Aurioles, Elías Lozada y Guadalupe Yamak, fueron enviados a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente. 

 

Por su parte, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para definir a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar como la implementación de esquemas, mecanismos y medidas, por parte de las personas patronas, que permitan a las personas trabajadoras incrementar las probabilidades de compatibilidad entre las exigencias personales, laborales y familiares. 

 

Lo anterior, a fin de equilibrar su vida, permitiéndoles mantener una carrera laboral plena y a su vez ejercer el derecho al cuidado de su familia, al desarrollo de su personalidad, de su formación y al disfrute del ocio y tiempo libre. Además, que los poderes públicos deberán fomentarla, para un pleno desarrollo de los individuos. 

 

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente. 

 

En tanto, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los 19 municipios que integran la Zona Metropolitana, para que impulsen y fortalezcan programas de prevención, concientización y atención integral para el Cáncer de Mama, así como a realizar pruebas para el diagnóstico oportuno y campañas de información institucional, en referencia al “Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama” de la Secretaría de Salud.

 

El exhorto fue enviado a la Comisión de Salud para su análisis y resolución correspondiente. 

Durante la sesión se dio cuenta de los siguientes asuntos: 

 

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia mediante la cual se adiciona el inciso e) a la fracción III del artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, para que la Unidad de Atención Ciudadana sea considerada un órgano técnico-administrativo del Congreso, pues actualmente cumple con esas funciones.

 

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente. 

 

-Iniciativa del diputado Julio Miguel Huerta Gómez para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Seguridad Pública, a fin de considerar en el ordenamiento un capítulo específico para la protección de funcionarios en situación de riesgo. 

 

La propuesta considera que el Sistema Estatal de Seguridad Pública elaborará y aprobará un Protocolo Estatal de Protección a Funcionarios en Situación de Riesgo o Peligro Inminente, con el propósito de salvaguardar la integridad de las personas que, en el ejercicio de sus funciones públicas, se encuentren expuestas a amenazas, atentados o cualquier otra forma de riesgo derivado del desempeño de su cargo.

 

Esta iniciativa fue enviada a la Comisión de Seguridad para su análisis. 

 

-Iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para adicionar diversas disposiciones a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de regular los Centros de Tratamiento Residencial para Personas con Adicciones e indicar que estos establecimientos deberán sujetarse a este ordenamiento. 

 

-Iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para reformar la Ley de Seguridad Pública, con el propósito de establecer, entre otros aspectos, que son atribuciones del titular de la dependencia coordinar con las Secretarías de Gobernación y de Salud las acciones de supervisión, verificación e intervención en centros de tratamiento residencial para personas con adicciones, cuando existan denuncias, indicios de comisión de delitos, riesgo inminente a la integridad de las personas internas o presunción de operación clandestina.

 

Las propuestas del diputado Andrés Villegas fueron enviadas a la Comisión de Salud y Seguridad, respectivamente para su análisis.